Por: Redacción
LaSaludMx .- En un mundo donde la ciencia ha avanzado significativamente en el tratamiento y la prevención del VIH-SIDA, las sombras del estigma social aún persisten, particularmente para la comunidad LGBTIQ+. Las actitudes negativas, que incluyen el rechazo social y la discriminación laboral, crean un entorno hostil que dificulta que las personas revelen su estado de salud. Este silencio no solo perpetúa el estigma, sino que también impacta negativamente en su bienestar, relegando su cuidado a un segundo plano.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2022, el 14.6% de la población mexicana se muestra reacia a contratar a personas que viven con VIH, y un 9.6% expresa su desacuerdo en emplear a miembros de la comunidad LGBTIQ+. Durante la pandemia de COVID-19, esta situación se agravó, ya que tres de cada diez personas con VIH decidieron abstenerse de utilizar servicios de salud por miedo a ser discriminadas.
El Dr. Sigfrido Rangel, director Médico de GSK México, señala: “A pesar de los avances en el tratamiento y la educación sobre el VIH, los prejuicios y miedos siguen generando barreras que afectan la calidad de vida de quienes viven con esta infección. En la comunidad LGBTIQ+, hemos visto un incremento del 25% en nuevos casos de VIH, lo que impacta profundamente en su bienestar emocional, contribuyendo a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. La depresión es dos a tres veces más frecuente en personas que viven con VIH”.
Es crucial reconocer que, aunque las poblaciones más afectadas suelen ser personas de la comunidad LGBTIQ+ y trabajadores sexuales, otros grupos, como mujeres heterosexuales, niños y adolescentes, también pueden ser diagnosticados con VIH. La enfermedad no discrimina; puede afectar a cualquiera.
Para combatir este estigma, la educación y la sensibilización son esenciales. La difusión de información precisa puede cambiar actitudes y percepciones erróneas. Al promover la inclusión, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con VIH. GSK y ViiV Healthcare están llevando a cabo iniciativas dirigidas a la comunidad en general y a grupos vulnerables, con el fin de generar conciencia sobre la prevención, detección y tratamiento oportuno del VIH.
La implementación de políticas de salud pública inclusivas es vital para proteger los derechos de estas personas y construir una sociedad más justa y comprensiva. Juntos, podemos enfrentar los desafíos que presenta el VIH y avanzar hacia un futuro sin estigmas ni discriminación.
Este, y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes; entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas a nivel nacional e internacional; los puede encontrar en nuestra Edición Especial Multimedia de la Revista LaSalud.mx: “VIH, HEPATITIS Y SALUD SEXUAL 2024” en el siguiente link https://issuu.com/grupo-mundodehoy/docs/vih_hepatitis_y_salud_sexual_2024
Edición Internacional con presencia Ibero Latinoamericana.