‘Benda’ muxe/mi hermana muxe’: ejemplifica la diversidad de la comunidad muxe

Gilead Sciences México resalta su compromiso en el tema de la inclusión, puntualmente en la comunidad LGBT, a través de las actividades del Programa Educativo Diversidad e Inclusión (PEDIG)

LaSaludMx .- El pasado 21 de junio, el Foro Shakespeare de la Ciudad de México se transformó en un espacio íntimo donde las historias de la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec cobraron vida en la obra “Benda’ muxe/mi hermana muxe’“.

Dirigida por César Enríquez y codirigida por Luis Montalvo, la obra es el resultado de un intenso trabajo de investigación y colaboración con mujeres muxe, quienes comparten sus experiencias personales y colectivas de una manera cruda y auténtica. El elenco estuvo conformado por Luis Montalvo, Eli Mijangos, Violete Nuñez, Isabela Urbierta y Naomi Riva, quienes dan vida a los personajes de La Pascuala, La Tortolita, Poca Luz y La tía Sonia.

“Realmente fue un trabajo de laboratorio con ellas, fue un trabajo de investigación”, explicó Enríquez en una entrevista concedida a LaSaludMx “Me fui a Santo Domingo Tehuantepec junto con Luisito Montalvo y estuvimos haciendo una labor con ellas de trabajo a través de sus historias, momentos de ellas, momentos que ellas me quisieran narrar sobre su día a día, sobre su familia, sobre sus conocidas”.

A diferencia de la romantización que a menudo se les atribuye, la obra sumerge al público en las vidas de estos personajes, quienes narran sus vivencias de discriminación, abuso y lucha por la supervivencia en un entorno hostil.

“Son pueblos que también han vivido mucha discriminación, son pueblos que viven y siguen viviendo mucho abuso y violencia en sus derechos humanos”, señaló Enríquez.

La presencia de Arturo de la Rosa, Director General de Gilead Sciences México, en la presentación de la obra, resalta el compromiso de la empresa con el tema de la inclusión y la diversidad a través de las actividades del Programa Educativo Diversidad e Inclusión (PEDIG) liderado por Adaliz Chavero, directora de Relaciones Gubernamentales.

“Me siento muy honrada de haber impulsado y promovido una de estas actividades lúdicas que fortalecen el conocimiento de la inclusión puntualmente en la comunidad LGBT, hoy tuvimos la oportunidad de celebrar y entender lo que existe detrás de la comunidad Muxe justamente a través de esta obra. Fortaleció sin duda, el entendimiento de las barreras que viven las personas de la comunidad Muxe y, sobre todo, el entendimiento y la empatía que debemos de tener como seres humanos”, comentó Chavero en entrevista con este medio.

Si bien Gilead Sciences patrocinó esta presentación de la obra, el proyecto cuenta con un documental en proceso que narra el proceso de creación y el impacto que ha tenido en las vidas de las participantes.

“Benda’ muxe/mi hermana muxe'” es una obra que trasciende las fronteras del teatro tradicional, convirtiéndose en un vehículo para la visibilización y el empoderamiento de la comunidad muxe. Invita al público a reflexionar sobre la importancia de la empatía y el entendimiento en un mundo que aún tiene mucho por aprender.

“Yo siempre digo a mí me gusta hacerlo por nosotras, o sea, creo que lo personal se vuelve universal cuando nosotras hablamos de lo que queremos decir en un escenario“, concluyó Enríquez. “Lo hacemos, si hablamos de algo que nos duele y que nos lastima, puede ser que sea personal, pero alguien del público se va a identificar, ese que se identifique y ese que diga, ¡Guau! Hoy aprendí tal cosa. ¡Guau! Yo me siento como ella. ¡Guau! A mí me pasan esas cosas, eso que pasa si pasa es una bendición…”

Este, y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes; entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas a nivel nacional e internacional; los puede encontrar en nuestra Edición Especial Multimedia de la Revista LaSalud.mx: “VIH, HEPATITIS Y SALUD SEXUAL 2024” en el siguiente link https://issuu.com/grupo-mundodehoy/docs/vih_hepatitis_y_salud_sexual_2024
Edición Internacional con presencia Ibero Latinoamericana.

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Actualización profesional para la prevención de ITS

Abierto a todos los profesionales de la salud, con participación gratuita y accesible en todo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *