Del 17 al 19 de octubre en Juriquilla, Querétaro
Por: Carlos Henze / Imágenes AMMVIH
Hoy comienza el XXV Simposio de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) que se lleva a cabo del 17 al 19 de octubre en Juriquilla, Querétaro, un evento que reúne a expertos en el manejo del VIH en México. Bajo la dirección de la Dra. Georgina Morales, Presidenta de AMMVIH, este simposio se ha consolidado como un espacio clave para la actualización y discusión sobre el VIH.
Con la participación de cerca de 300 expertos en VIH, el simposio tiene como objetivo principal actualizar y enriquecer el conocimiento de los médicos tratantes que se dedican a la atención de personas que viven con esta enfermedad. El evento no solo ofrece un espacio para la discusión de temas actuales, sino que también promueve la educación médica continua, fundamental para el mejoramiento de la atención en salud.
Un programa extenso y variado
El primer día del simposio se inició con un curso precongreso que abordó casos clínicos relevantes y que representan un Reto en VIH, entre ellos:
- Caso clínico de ITS presentado por el Dr. Sergio Montalvo y la Dra. Diana Molina.
- Caso clínico de enfermedad avanzada por VIH por el Dr. Juan Pablo Álvarez.
- Caso clínico de paciente con síntomas oftálmicos a cargo de la Dra. Paulina Rodríguez.
- Caso clínico de depresión presentado por el Dr. Hamid Vega.
Al finalizar se llevó a cabo una sesión de preguntas coordinada por la Dra. Diana Molina.
La Sesión Inaugural del Simposio se llevará a cabo esta tarde con el título “25 años transformando la atención del VIH en México” y se contará con la participación de la Dra. Sandra Treviño y el Dr. Alfonso Vega.
Posteriormente se llevarán a cabo 3 conferencias magistrales:
Actualidades en prevención: PEP (DoxyPEP, B/F/T) y PrEP inyectable por la Dra. Hortensia Peralta Lara; Futuro de inhibidores de integrasa (GSK) por el Dr. Alejandro Afani; y La transmisión vertical del VIH: Nuevas estrategias y enfoques para la prevención y el tratamiento por el Dr. Diego Cecchini. Con lo que se espera culminar este primer día de actividades académicas.





El segundo día promete ser igual de enriquecedor, con ponencias que incluyen: Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento del VIH por el Dr. Alejandro Afani; así como Contexto actual del VIH a nivel mundial (Gilead), que abarca:
- Visión de salud general en VIH: Novedades en México, por el el Dr. José Arturo Martínez Orozco.
- Vida real de la investigación a la experiencia en México con los inhibidores de integrasa, por el Dr. Juan González García.
- Tendencias cambiantes en las comorbilidades en PVVIH, por el Dr. José Millán Oñate Gutiérrez.
Para continuar con Microbioma y VIH por el Dr. Francisco Avilés; Sesión de debate: Más allá del I=I. El caso de la lactancia materna con el Dr. Diego Cecchini y la Dra. Teresita Cabrera; Actualización en Mpox: lo que hay y lo que puede venir por el Dr. José Luis Blanco; Nuevas estrategias en el tratamiento de la tuberculosis por el Dr. Néstor Alvarado; Sesión de debate: Más allá del I=I. Razones para preferir 2DR vs 3 fármacos con el Dr. Luis Enrique Soto y la Dra. Georgina Morales; Rescate a fracasos a INSTI-2G: Un reto por resolver (Janssen) por el Dr. José Luis Blanco; y Avances en la eliminación de la hepatitis C en México y la región por la Dra. Fátima Higuera.





Cabe señalar, que este simposio no solo es un espacio para el intercambio de conocimiento, sino que también representa una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrenta la comunidad médica en el manejo del VIH. Con un enfoque en la educación y la innovación, la AMMVIH busca empoderar a los profesionales de la salud para que puedan ofrecer una atención de calidad y actualizada a las personas que viven con VIH.
La cobertura y seguimiento de las actividades del simposio AMMVIH 2024 se llevarán a cabo a través de las diferentes plataformas de LaSalud.mx, asegurando que la información y los avances alcanzados durante este evento lleguen a un público más amplio.
Descubre este y otros artículos de interés en nuestra edición especial de LaSalud.mx: “VIH 2024”
Para saber más…