Hasta esta fecha, más de tres mil personas trabajadoras de la salud recibieron capacitación de forma gratuita para garantizar el acceso libre de estigma y discriminación a servicios de atención integral a poblaciones de la diversidad sexual, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control …
Ver más »Censida promueve actividades que contribuyen al respeto de la diversidad sexual
El estigma y la discriminación son barreras que disuaden a las personas de buscar atención preventiva o evitan que los tratamientos se implementen de manera consistente, afirmó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas. …
Ver más »Realizan Foro de Alto Nivel en VIH para plantear estrategias hacia el 2030
Por: Redacción / Fotos LaSalud.mx LaSalud.mx.- Autoridades sanitarias, organizaciones civiles y otros actores involucrados en la respuesta al VIH participaron en el Foro de Alto Nivel en VIH: Líneas estratégicas para México en la respuesta al Sida hacia el 2030. Rodrigo Moheno, Secretario General de México Vivo, dijo que este …
Ver más »Tratamiento gratuito y grupos de atención prioritaria, acciones centrales contra hepatitis C
El abordaje transversal del Programa Nacional para la Eliminación de Hepatitis C en las instituciones y el trabajo de profesionales de la salud se traducen en programas efectivos que han permitido el avance en el control de la enfermedad, informó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy …
Ver más »Censida e instituciones de salud garantizan tratamiento gratuito para VIH a nivel nacional
El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), a través del IMSS-Bienestar y el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), tiene garantizado el abasto de medicamentos antirretrovirales para 2024, para las 157 mil 452 personas atendidas en las unidades de la Secretaría …
Ver más »México impulsa acciones para evitar nuevas infecciones de VIH
El Gobierno de México garantiza el tratamiento antirretroviral gratuito para las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), e impulsa acciones para evitar nuevas infecciones, informó la Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la …
Ver más »Colaboración de organizaciones civiles fortalece vigilancia sobre abasto de antirretrovirales e insumos para tratar VIH
Las personas que viven con VIH y reciben tratamiento adecuado y oportuno pueden tener una expectativa de vida igual a quienes no presentan la infección, informó la Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud, Alethse …
Ver más »Comunidades, elemento clave en acceso a servicios integrales para la atención a pacientes con VIH
En México, desde el inicio de la pandemia por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hace cuatro décadas, el trabajo de líderes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad académica, científica y médica, entre otros, es relevante para alcanzar resultados, como la atención integral y medicamentos antirretrovirales …
Ver más »En México, 94% de quienes viven con VIH y reciben tratamiento son indetectables e intransmisibles
Datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) señalan que, en 2022, en el mundo vivían con VIH 39 millones de personas. Las nuevas infecciones se redujeron 59% en comparación con el pico alcanzado en 1995. Entre las personas que vivían con VIH, 86% conocía su …
Ver más »México reafirma compromiso con la respuesta al VIH
El sector Salud tiene disponibles mil 521 centros de atención primaria, donde la población puede realizarse pruebas diagnósticas y acceder a tratamiento para virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), informó la Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del …
Ver más »