De enero a agosto de este año se han registrado siete mil 90 nuevos casos de VIH en el país, informó el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, con motivo del Segundo Informe Presidencial de Enrique Peña Nieto. De dichos registros, informó el organismo dependiente de la Secretaría de Salud federal, cinco mil 585 se reportaron en hombres y mil 505 en mujeres.
El Censida también dio a conocer que durante los primeros ocho meses del año se han suscitado cinco mil 60 defunciones por VIH o sida, de éstas, cuatro mil 89 ocurrieron en varones y 970 en mujeres. La tasa de mortalidad en hombres de entre 15 y 44 años a causa del virus se estima en 15.1 por cada 100 mil, y en el caso de las mujeres, 3.2 por cada 100 mil.
Además, se calcula que la tasa de incidencia de 2014 es, en promedio, de 5.9 por ciento, siendo más alta en hombres (9.6 por ciento) y de 2.5 por ciento en mujeres.
Las cifras no varían mucho con las de 2013, cuando se registraron siete mil 136 nuevas infecciones del virus y cinco mil 70 muertes por complicaciones asociadas a la infección. En el transcurso del siglo XXI, los índices más altos se reportaron entre los años 2000 y 2006, cuando se registraban más de ocho mil nuevos casos año, siendo 2006, el más alto de los últimos 14 años con ocho mil 779.
Por su parte, organizaciones de la sociedad civil especializadas de todo el país se reunieron en la Ciudad de México a propósito del IV Encuentro Nacional de las Organizaciones con Trabajo en VIH y Sida con el objetivo de favorecer la cohesión de las organizaciones de la sociedad civil contrabajo en la materia, mediante el reconocimiento de sus experiencias y capacidades; consensuar las prioridades y mecanismos de acción coordinada en respuesta al VIH y el sida desde la perspectiva de la sociedad civil e incrementar las capacidades técnicas de la sociedad civil para mejorar el desempeño en la respuesta a la pandemia.