Con el propósito de fortalecer la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), promover el autocuidado y garantizar una atención digna y respetuosa a la población con mayor riesgo y vulnerabilidad, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) capitalina capacitó a funcionarias y funcionarios públicos de las más de 20 dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, que conforman la Red Institucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS).
Al clausurar el Taller “Fortaleciendo la prevención del VIH en poblaciones clave”, la titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), Adriana Contreras Vera, explicó que esta estrategia de fortalecimiento de competencias en materia de prevención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), está orientada a mejorar la respuesta, asistencia y atención por parte de las y los servidores públicos hacia la población, así como a prevenir con educación.
Manifestó que este tipo de acciones se enmarcan en la instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de trabajar en un protocolo de atención y en la capacitación de los servidores públicos en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.
Indicó que a través de esta capacitación, que impartió la organización Karuna, Salud y Desarrollo A.C., las y los servidores públicos se prepararon para atender con dignidad y respeto a personas con este padecimiento; aprendieron cuáles son las poblaciones con mayor riesgo y vulnerabilidad ante el VIH y las infecciones de transmisión sexual, las alternativas de prevención y la promoción del auto cuidado.
Contreras Vera destacó que la Sedeso cumple también con su compromiso de promover el pleno ejercicio de los derechos humanos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI).
La agenda por el respeto y no discriminación a los derechos de la población LGBTTTI fue incluida en el proyecto de la #CapitalSocial, y hoy seguimos construyendo una ciudad plural, incluyente y con respeto a los derechos humanos, resaltó, al agradecer a las funcionarias y funcionarios públicos que asistieron al taller, por haber atendido esta convocatoria que fortalece la pluralidad.
También agradeció a Francisco López Lozada, presidente de la Asociación Karuna, Salud y Desarrollo, por su trabajo y compromiso a favor de la comunidad LGBTTTI.
En su oportunidad, Francisco López reconoció el trabajo que se realiza en el Gobierno de la Ciudad de México para avanzar en la construcción de una sociedad plural, respetuosa y sin discriminación.
En esta primera etapa, fueron 50 servidoras y servidores públicos los que recibieron capacitación durante cinco semanas.