Se aprueba en México nuevo tratamiento para el Vih-Sida

El pasado 1 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó la comercialización en México de un nuevo tratamiento antirretroviral para adultos y adolescentes mayores de 12 años con VIH/Sida que puede ser utilizado en combinación con otros medicamentos antirretrovirales.

El antirretroviral, denominado dolutegravir, recibió aprobación por parte de la Administración Federal de Drogas de los Estados Unidos en agosto de 2013, en enero de 2014 por la Agencia Europea de Medicamentos y en Latinoamérica ha recibido aprobación en Argentina, Brasil, Chile y Ecuador.

Dicho fármaco es un inhibidor de integrasa, es decir, bloquea la replicación del VIH al evitar la integración del ADN viral en el material genético de las células inmunitarias humanas.   

Un estudio publicado en la revista científica The Lancet, denominado Flamingo, ha comparado la eficacia, seguridad y tolerancia del dolutegravir con el inhibidor de la proteasa más utilizado, el darunavir. Los resultados demuestran que dolutegravir tomado una vez al día es superior al darunavir debido a una mejor tolerancia y a una mayor eficacia en los pacientes que inician tratamiento antiretroviral por primera vez y tienen una elevada cantidad de virus en su sangre. En el estudio también se observó que no aparecieron resistencias. Con todo ello se concluye que a partir de ahora para estos pacientes los inhibidores de la integrasa se posicionan como los fármacos más recomendables como tercer fármaco a combinar con los inhibidores de la RT.

Al respecto, Yolanda Cervantes Apolinar, Directora Médica de Vacunas y VIH de GSK México, explicó que “el programa de desarrollo clínico de este medicamento fue posible gracias al trabajo conjunto de las personas que viven con el VIH y los profesionales de la salud que participan con el único objetivo de avanzar en la respuesta ante el VIH/sida, a partir de un compromiso absoluto con los pacientes”.

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *