LaSalud.mx .- A continuación, nos permitimos reproducir de manera íntegra el discurso de presentación de la 10° Conferencia Mundial Científica sobre VIH/ SIDA, AIS 2019, presentado por la Dra. Brenda E. Crabtree Ramírez, Presidenta Local de IAS2019, CDMX.
“Por segunda ocasión México será sede de un evento de gran impacto en la epidemia global de VIH. Del 21 a 24 de julio, nuestro país será anfitrión de la 10º Conferencia Mundial Científica sobre VIH/SIDA (IAS 2019) organizada por la Sociedad Internacional de Sida (International AIDS Society) en el Centro Banamex. Dicho evento, de gran relevancia para la región de América Latina, reunirá a más de seis mil participantes de 120 países del mundo, en el que se discutirán los avances científicos más recientes y relevantes en el área del VIH. Es importante destacar que México es el único país que ha sido sede de una Conferencia Internacional sobre SIDA (AIDS 2008) en la región.
Hay muy buenas razones por las cuales la CDMX ha sido elegida nuevamente por la IAS para seranfitriona de una de las reuniones internacionales más grandes sobre el VIH.
Con prevalencias bajas de VIH en la poblacion general en toda la región y, más bien concentradas en hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales y usuarios de drogas inyectables, la región de América Latina y el Caribe, a menudo es vista como una región menos afectadas por el VIH/SIDA, en comparación con otras partes del mundo. Sin embargo, el Caribe tiene la segunda epidemia mas prevalente, después de África subsahariana.
Desde 2008, cuando se celebró la Conferencia Mundial de SIDA (AIDS 2008) en la Ciudad de México, se ha logrado un progreso impresionante en el aumento del número de personas que conocen su estado diagnóstico de VIH y reciben tratamiento; en México y en toda la región.
Sin embargo, los factores sociales que contribuyen fuertemente a la epidemia de VIH como la violencia, inequidad y estigma hacia poblaciones vulnerables de adquirir VIH, asi como en las personas que viven con VIH, siguen siendo un obstáculo para el progreso en la lucha contra el VIH/SIDA.
En IAS 2019, científicos, clínicos, implementadores de programas de salud, legisladores y activistas discutirán avances científicos de vanguardia. Se abarcarán áreas como: estudios de genotipo y resistencia al VIH, nuevas estrategias de tratamiento y nuevos medicamentos, como los inhibidores de integrasa; antirretrovirales inyectables e implantes para el tratamiento y prevención del VIH, anticuerpos monoclonales para la prevención de VIH, estudios de filogenética para identificar grupos de transmisión y su potencial intervención, tratamiento de enfermedad avanzada, desarrollo de vacunas, estudios sobre costo-efectividad en cuanto a estrategias de tratamiento, estudios de implementación de profilaxis previa a la exposición (PrEP) y eficacia de medicamentos genéricos.
Ante la disminución del apoyo financiero internacional, la sustentabilidad económica del programa de provisión de ARV en los distintos sistemas de salud en un ambiente económico restringido y con un creciente número de personas que reciben tratamiento año con año, es un reto importante que enfrenta toda América Latina, lo cual será un tema clave a discutir en la IAS2019.
Se valorará tambien, el progreso logrado desde la conferencia en 2008 en la Ciudad de México: En ella, mucho se habló mucho sobre la importancia de llegar a los jóvenes, a través de una educación sexual integral basada en la ciencia en escuelas y abordando el tema de la transmisión vertical. Entre otros temas de relevancia…
¿Qué ha sucedido con las numerosas declaraciones y compromisos en esta área? ¿Se está implementando educación sexual en las escuelas? ¿qué impacto hemos obtenido? ¿La
educación está incluyendo énfasis en la comprensión de la sexualidad y la equidad de género? ¿Estamos eliminando la transmisión vertical? ¿Qué nos está frenando, con respecto a la persistente inequidad de género, que, en muchas regiones, incluida América Latina, impide el acceso de las mujeres a la salud y la educación? La IAS 2019 abordará estas difíciles preguntas en el seguimiento de la implementación científica.
La detección de personas en estapas avanzadas de enfermedad por VIH, es causa de la mortalidad aún presente en VIH y ocasiona costos económicos importantes. Dentro de estos, se incluye la capacidad hospitalaria, la atención de tuberculosis y otras enfermedades oportunistas, los recursos humanos necesarios para ello, etc. Por otro lado, la prevención y atención de VIH en poblaciones vulnerables como mujeres, adolescentes, población transgénero, personas privadas de su libertad, entre las principales, nos muestran la importancia del contexto social que provoca la perpetuación de la epidemia y que no debemos dejar de considerar y atender.
La CDMX ha hecho grandes espuerzos y avances por ser incluyente y por buscar la equidad, lo cual es motivo de orgullo. Acabar con la epidemia del SIDA representa una oportunidad trascendente para sentar las bases de un mundo más sano, más justo y equitativo que necesitará de esfuerzos no sólo a través de los avances científicos y atención médica adecuada, sino de la implementación de estrategias eficaces que únicamente será posible conseguir, con voluntad política, compromiso de las autoridades dada la implicación social que tiene la epidemia de VIH, y desde luego, de la solidaridad mundial.
Por lo anterior, este es un llamado a estar atentos, a apoyar y sumar esfuerzos, para lograr un evento exitoso. Es una invitación a la comunidad civil, la comunidad científica y la académica para apoyar y participar en esta Conferencia y que este esfuerzo no sólo se limite a ella, sino que se traduzca en un país y una región con mejores condiciones de salud, justicia e igualdad.
Quiero agradecer a todos por venir y especialmente a agradezco a México Vivo que a través de Rodrigo Moheno, han facilitado y apoyado la realización de esta conferencia de prensa. Además, quiero hacer mención que él fue nombrado por la IAS como parte del comité organizador representando la comunidad local.
No me queda más que agradecer su atención y con gusto respondo a sus preguntas”