Presentan el libro El VIH y la patogénesis del sida

Presentaron la primera edición en español del libro El VIH y la patogénesis del sida , del doctor Jay A. Levy. La traducción coincide con el 25 aniversario del reconocimiento del virus de inmunodeficiencia humana como causante del sida, y con la Conferencia Internacional sobre sida 2008 que se llevará a cabo por primera vez en México.
 
El texto, editado por el Fondo de Cultura Económica en coedición con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), es un resumen de la investigación sobre VIH/sida desde que el virus fue descubierto hasta el 2007. En el contenido se discuten propuestas potenciales para el desarrollo de nueva terapias y de vacunas para la prevención de la infección por VIH.
 
El doctor Jay A. Levy fue uno de los primeros investigadores en identificar el virus que causa el sida. Sus aportaciones han contribuido a comprender mejor las características virales e inmunológicas del VIH, por ejemplo, los factores asociados con la progresión a largo plazo y el desarrollo de vacunas potenciales.
 
Una de las líneas principales de investigación de Levy son las formas que el sistema inmunológico utiliza para atacar al VIH, explicó la doctora María Candela Iglesias Chiesa, investigadora del Centro de Investigaciones en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, quien consideró que el libro será una referencia importante para las y los interesados en la investigación básica y clínica sobre VIH/sida.
 
Aunque el doctor Levy subraya los avances científicos que podrían ayudar al desarrollo de una vacuna preventiva, él piensa que es más probable lograr resultados en los tratamientos para mejorar la respuesta inmune al VIH, dijo el doctor Gustavo Reyes Terán, jefe del CIENI.
 
A diferencia de otras monografías sobre VIH/sida, la obra del doctor Levy (con tres ediciones en inglés) explica los aspectos inmunológicos y virológicos con facilidad y profundidad. %u201CEl libro es particularmente didáctico. Hay una armonía entre conocimiento básico y conocimiento clínico. Éstos se enlazan y permiten una percepción coherente sobre la infección%u201D, señaló el doctor Samuel Ponce de León Rosales, director general de los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México.
 
El VIH y la patogénesis del sida está patrocinado por el CIENI, Glaxo Smith Kline, Silanes, Stendhal, la Fundación México Vivo y Abbot.
 
El CIENI en la Conferencia
 
Gustavo Reyes anunció que el CIENI dará doce ponencias en la Conferencia Internacional sobre VIH/sida que se realizará la próxima semana en la Ciudad de México.
 
Por su parte, la doctora Iglesias, quien tradujo los capítulos IX y XV del texto del doctor Levy, dijo a NotieSe que el CIENI expondrá investigaciones que explicarán la variabilidad del virus y qué tipos de VIH circulan en México.
 
Otro tema es la resistencia primaria: %u201Ccomo ya hace bastantes años existen los medicamentos antirretrovirales (ARV), algunos de los virus que se están transmitiendo por primera vez, ya llevan mutaciones que los hacen resistentes a los primeros ARV. Esto puede significar menores opciones de tratamiento para las y los nuevos infectados con VIH/sida%u201D, explicó la doctora.
 
%u201CEn el área de mecanismos de inmunopatogénesis del virus, el área donde yo trabajo, vamos a presentar algunos resultados sobre la respuesta inmune celular contra el VIH%u201D.
 

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *