Según la Dirección de Investigación Operativa del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, durante el 2008 se informó de la existencia de 118,624 casos de SIDA en nuestro país. 709 casos fueron notificados durante este año, de los cuales 600 fueron registrados oportunamente. Por otro lado es importante destacar que, se reportaron 4,944 defunciones por SIDA tan sólo durante el 2006.
El VIH/SIDA es una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pues una persona con VIH, en ausencia de tratamiento podría tardar de 5 a 10 años en desarrollar la enfermedad (SIDA), y en el caso de tener tratamiento oportuno hasta 20 años o más en manifestarla, siempre y cuando reciba la terapia indicada. Por ese motivo es importante diagnosticar a tiempo dicha enfermedad.
Un resultado positivo (seropositivo) a la infección por el VIH no es sinónimo de que la persona tenga SIDA. Actualmente por ejemplo, una mujer embarazada que vive con el VIH y que reciba el tratamiento en forma oportuna, y que su carga viral sea mínima, tiene la posibilidad de tener un hijo seronegativo en prácticamente un 100% de los casos, aún cuando el niño haya pasado por el canal del parto o haya nacido a través de la herida de una cesárea.
Hoy, se sabe que el VIH se transmite por contacto sexual, por exposición a la sangre, incluido el uso compartido de agujas y jeringas contaminadas o por medio de productos de la sangre contaminados, también puede ser transmitido por una madre infectada a su feto durante el periodo prenatal.
Para detectar y diagnosticar el virus del VIH/SIDA es necesario que una persona se practique una prueba de extracción sanguínea con la que se realiza la determinación de anticuerpos anti VIH que el organismo produce como respuesta a la presencia del virus (método indirecto) ELISA. La prueba de Elisa mide anticuerpos presentes en la sangre. Por el nivel de sensibilidad de la prueba, es necesario dejar pasar de uno a 2 meses a partir de la práctica de riesgo para que exista suficiente cantidad de anticuerpos para ser detectados por dicha prueba, a esto se le denomina período de ventana. Si no se respetan estos uno a 2 meses el resultado de la prueba no es válido.
El VIH/SIDA es una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pues una persona con VIH, en ausencia de tratamiento podría tardar de 5 a 10 años en desarrollar la enfermedad (SIDA), y en el caso de tener tratamiento oportuno hasta 20 años o más en manifestarla, siempre y cuando reciba la terapia indicada. Por ese motivo es importante diagnosticar a tiempo dicha enfermedad.
Un resultado positivo (seropositivo) a la infección por el VIH no es sinónimo de que la persona tenga SIDA. Actualmente por ejemplo, una mujer embarazada que vive con el VIH y que reciba el tratamiento en forma oportuna, y que su carga viral sea mínima, tiene la posibilidad de tener un hijo seronegativo en prácticamente un 100% de los casos, aún cuando el niño haya pasado por el canal del parto o haya nacido a través de la herida de una cesárea.
Hoy, se sabe que el VIH se transmite por contacto sexual, por exposición a la sangre, incluido el uso compartido de agujas y jeringas contaminadas o por medio de productos de la sangre contaminados, también puede ser transmitido por una madre infectada a su feto durante el periodo prenatal.
Para detectar y diagnosticar el virus del VIH/SIDA es necesario que una persona se practique una prueba de extracción sanguínea con la que se realiza la determinación de anticuerpos anti VIH que el organismo produce como respuesta a la presencia del virus (método indirecto) ELISA. La prueba de Elisa mide anticuerpos presentes en la sangre. Por el nivel de sensibilidad de la prueba, es necesario dejar pasar de uno a 2 meses a partir de la práctica de riesgo para que exista suficiente cantidad de anticuerpos para ser detectados por dicha prueba, a esto se le denomina período de ventana. Si no se respetan estos uno a 2 meses el resultado de la prueba no es válido.
Debido a que la prueba de Elisa detecta anticuerpos no específicos a VIH, y a que estos pueden estar presentes por la defensa de nuestro organismo ante cualquier infección, un resultado positivo de Elisa sólo nos indica que existe un virus presente, el cuál puede ser estomacal, de gripa, de cualquier otra infección o de VIH. Por lo anterior cuando un individuo recibe un resultado positivo de Elisa, es necesario realizarse una segunda prueba denominada Western Blot la cuál sí es específica para VIH. Un resultado positivo en esta prueba confirma el diagnóstico de VIH.
Esta situación cambiará radicalmente en nuestro país, pues a partir del mes de julio los Laboratorios Autrey de gran fortaleza institucional, historia y nombre; se enorgullecen en anunciar que en alianza con el Sector Salud, enfocarán sus esfuerzos hacia el lanzamiento de los productos OraSur Technologies Inc., creadores de OraQuick ADVANCE ®, la prueba de fluido oral y rápida, de detección de anticuerpos anti VIH-1/2.
OraQuick, ADVANCE ® la prueba de fluido oral y rápida, de detección de anticuerpos anti VIH-1/2, estará a la venta para su distribución a través del Sector Público y del Sector Privado para ser aplicado por especialistas.
Esta prueba es un inmunoensayo cualitativo de un sólo uso, para detectar anticuerpos contra el virus de la inmunoideficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2) en muestras de fluido oral, sangre obtenida por pinchazo de dedo, sangre obtenida por venopunción y plasma.
Con una prueba de fluido oral que se obtiene de manera fácil y conveniente, se comienza el procedimiento simple de sólo 2 pasos que por no ser invasivo, es preferido por los pacientes ya que no requiere muestras de sangre.
La prueba de fluido oral y rápida, de detección de anticuerpos anti VIH-1/2 OraQuick ADVANCE ® minimiza la exposición al riesgo de quién aplica la prueba. Es efectiva en costo, pues no necesita dispositivos auxiliares para extraer la sangre y no se genera basura toxica.
Esta prueba está prevista para ser utilizada en cualquier lugar y en forma modular para facilitar el diagnóstico de infección por el VIH-1 y VIH-2.
Por otro lado OraQuick ADVANCE ®, la prueba de fluido oral y rápida, de detección de anticuerpos anti VIH-1/2, permite que los individuos tengan un mejor pronóstico y calidad de vida ya que mejora la prognosis, tratamiento y control de los pacientes infectados, mujeres embarazadas, inmigrantes, prisioneros; así como cualquier individuo que pueda estar infectado, además del personal de salud de alto riesgo como médicos, enfermeras y en general con la población que tenga actividad sexual.
¿Como funciona?
Cada componente de OraQuick ADVANCE ®, la prueba de fluido oral y rápida, de detección de anticuerpos anti VIH-1/2, viene sellado en compartimentos separados de una sola bolsa y utiliza un procedimiento exclusivo de inmunoensayo de flujo lateral.
En el alojamiento de plástico del dispositivo hay una paleta de prueba que consiste en varios materiales que facilitan la matriz para la inmunocromatografía de la muestra y la plataforma para indicar resultados.
En la paleta de prueba del ensayo, se ve la línea de resultados del dispositivo que representan la línea sobre VIH.
Se obtiene una muestra de fluido oral utilizando la paleta del dispositivo de prueba en el frasco de solución reveladora. También se puede obtener una muestra de sangre por medio de pinchazo del dedo o venupuncióin o una muestra de plasma, la cual se transfiere al frasco de solución reveladora, lo cual va seguido de la inserción del dispositivo de prueba. La solución reveladora facilita el flujo de la muestra al dispositivo y a la tira de prueba. A medida que la muestra diluida fluye a través del dispositivo, rehidrata el reactivo colorimétrico.
A medida que la muestra continúa subiendo a través de la paleta, llega a la zona T. Si la muestra contiene anticuerpos que reaccionan con los antígenos inmovilizados sobre la membrana de la nitrocelulosa, aparece una línea de color rojo-púrpura, lo cual indica cualitativamente la presencia de anticuerpos VIH-1 y/o VIH-2 en la muestra.
OraQuick ADVANCE ®, la prueba de fluido oral y rápida, de detección de anticuerpos anti VIH-1/2, es 99% segura ya que ofrece la certeza de que el resultado obtenido es cierto y confiable.
Los resultados se obtienen en 20 minutos, lo que la hace altamente atractiva tanto para el paciente como para las autoridades sanitarias, ya que en estudios de espera de resultados como Elisa, el
tiempo de espera es mayor a 20 minutos, lo que provoca que mas del 60% de las personas NO regresan por sus resultados.
“Estamos seguros que con la llegada de este novedoso producto, la percepción del VIH/SIDA en México va a cambiar ya que ayudará a que más personas tengan un resultado confiable y rápido lo que sin duda revolucionará los servicios de salud pública y privada” comentó Carlos Autrey Director de Laboratorios Autrey.
Actualmente OraQuick ADVANCE ®, la prueba de fluido oral y rápida de detección de anticuerpos anti VIH-1/2, se aplica en el Instituto de Perinatología, Hospital Gineco-infantil de León Guanajuato, CENSIDA y PROJECT HOPE y CAPPSIDA, entre otros.