Para renovar lucha contra el VIH se requiere usar códigos juveniles: activistas

Universitarios participan en proyecto social en pro de la diversidad y la inclusión
 
Para renovar la respuesta hacia el VIH/sida, se tienen que usar los códigos de los propios jóvenes, señaló Luis Adrián Quiroz, representante de la organización Derechohabientes Viviendo con VIH/sida del Instituto Mexicano del Seguro Social.
 
Las campañas de prevención en jóvenes lamentablemente están diseñadas desde los escritorios y bajo una lógica adulta. Por ello, es necesario involucrar más a los chavos, de manera que se puedan generar mensajes nuevos y más asertivos, comentó el activista después de la presentación de Zona C, un programa académico extracurricular que lanzó la institución de educación superior Centro y que este año realizó un proyecto sobre VIH/sida.
 
Zona C, que por segundo año consecutivo cuenta con el apoyo de la farmacéutica Pfizer, tiene como ejes conceptuales la diversidad y la inclusión. El proyecto está integrado por los 17 alumnos %u201Cmás sobresalientes%u201D de Centro, quienes han recibido talleres con ponentes internacionales; han llevado a cabo trabajos interdisciplinarios, y han puesto en marcha procesos y metodologías creativas bajo una perspectiva social.
 
Este 2008, los integrantes de Zona C fueron a la Conferencia Internacional sobre el Sida, que se efectúo del 3 al 8 de agosto en la Ciudad de México, y le dieron seguimiento al tema. Paralelamente, tomaron un taller con Nik Hafermaas, director de la licenciatura en Diseño Gráfico del Art Center College of Desing en Pasadena, California.
 
Según un boletín de prensa, tras indagar al VIH y estudiar la historia e ideología del llamado %u201Cconsumismo social%u201D, los alumnos de Centro diseñaron ocho playeras, cuyos estampados proponen una respuesta a la pandemia.
 
Las playeras fueron presentadas ayer y están clasificadas por edad y sexo. Según Omar Ramos, estudiante de Diseño Mobiliario, tienen un mensaje inclusivo y preventivo. %u201CLa sociedad está sexualmente reprimida, el VIH está afectando a todos por igual%u201D.
 
De acuerdo con Ramos, las playeras son resultado de un trabajo multidisciplinario integrado por alumnos de las licenciaturas en Arquitectura de Interiores; Cine y Televisión; Comunicación Visual; Diseño de Mobiliario y Producto; Diseño Textil y Moda; así como Mercadotecnia y Diseño Estratégico.
 
Por su parte, Anuar Luna, activista de la Red Mexicana de Personas que viven con VIH/Sida, mencionó que es necesario reinventar los símbolos asociados a la pandemia, a fin de %u201Crefrescar%u201D el mensaje en las nuevas generaciones.
 
En este sentido, es muy buena idea involucrar a los universitarios porque de la aparición del VIH/sida a la fecha, la mayoría de las personas que viven con el virus se infectaron entre los 15 y 20 años de edad. A casi 30 años de epidemia, hoy los miedos al VIH no están asociados tanto hacia la muerte física, sino a la discriminación de la sociedad, consideró.

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *