Más de 6 mil niños adquieren VIH por vía materna en Amèrica Latina.

Cada año, en América Latina, más de 6 mil niños adquieren el
VIH a través de la vía materno-infantil, informó el doctor Rubén
Mayorga, coordinador para Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile del
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre sida (ONUSIDA) durante
su participación en el V Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/sida
e ITS.
 
El médico agregó que anualmente el la región latinoamericana se
producen más de 450 mil casos de sífilis gestacional, lo que genera que
entre 50 y 80 por ciento de los embarazos acaben en aborto
involuntario, muerte fetal o infección congénita con diversos grados,
entre otros.
 
En ese sentido, el doctor Mario Tavera, del Perú, sostuvo que es
de suma importancia la detección temprana de la sífilis congénita y VIH
en gestantes. El costo es muy bajo para el país solo un dólar la
prueba- por lo que debería realizarse a todas las gestantes.
 
Por su parte, el doctor Pascual Ortiz, de Nicaragua, realizó un
análisis sobre las acciones que los estados llevan a cabo para
enfrentar los factores sociales y económicos vinculados a la epidemia
del VIH.
 
Destacó que las políticas de las organizaciones civiles no sólo
deben basarse en las leyes, sino en el compromiso solidario de la
sociedad en general para apoyar a quienes se encuentran expuestos a la
epidemia del sida%u201D. Es por eso que las instituciones deben estar
dispuestas a negociar, conciliar y trabajar de manera conjunta.
 
Dijo que los partidos políticos y los poderes legislativos son
fundamentales para mejorar la situación de la salud de las personas en
riesgo de contraer VIH o que ya viven con el virus. Añadió que entre
los problemas que enfrenta la región están la poca transparencia del
manejo de los recursos económicos y los escasos procesos de
capacitación para el personal de salud y la propia.
 

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *