Hay en el paìs 57 clìnicas especializadas en atenciòn del VIH

El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que cada año se invierten dos mil millones de pesos para la atención de esta enfermedad

El fortalecimiento de las políticas públicas en materia de VIH, han permitido que en la actualidad 70% de las personas que solicitan atención por esta causa lleguen sin manifestaciones de la enfermedad, lo que les amplía la expectativa de vida por lo menos 25 años con la posibilidad de vivir casi igual que quien no está infectada.

Señaló lo anterior el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, al inaugurar el Centro Ambulatorio de Atención Primaria al VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en León, Guanajuato, en donde precisó que antes, 95% de las personas llegaban a solicitar atención por primera vez con la enfermedad desarrollada, es decir con SIDA.

Esto demuestra, agregó, que hablar de VIH ya no es una sentencia de muerte como cuando empezó, e informó que la Secretaría de Salud ofrece tratamiento gratuito a 30 mil de las 60 mil personas que viven con VIH, cifra que es tres veces menos que en Estados Unidos, la mitad de los que tiene Guatemala y una tercera parte de Belice.

Córdova Villalobos dijo que en México la tasa de infección por VIH es de 0.4%, con lo cual ha cumplido la Meta del Milenio establecida por la Organización Mundial de la Salud en este rubro para 2015, que para nuestro país es no rebasar el 0.6% de tasa de infección.

El Sector Salud, enfatizó, promueve los métodos preventivos comprobados científicamente, con los que se ha logrado contener la transmisión del virus. Al mismo tiempo, se enfatiza el combate a la estigmatización y discriminación de las personas con VIH.

Señaló que cada año se invierten alrededor de dos mil millones de pesos para la atención integral de este padecimiento, que incluye medicamentos, gastos de operación, infraestructura y tratamiento integral y gratuito sin limitación en medicamentos de última generación.

Puntualizó que los pacientes con VIH cuentan con 57 clínicas especializadas como este CAPASITS que inauguró, distribuidas en  todo el país, en donde se ofrecen servicios integrales con especialistas, nutriólogos, psicólogos, trabajadora social, estudios de laboratorio y clínica dental.

Añadió que estas clínicas son una estrategia nacional para evitar la discriminación, garantizar a la persona que vive con VIH el  respeto a todos sus derechos y tratamiento adecuado y confidencial, ampliando la atención a su familia.

Recordó que este año todo el sector salud hizo una sola compra de medicamentos antirretrovirales, que resultó en ahorros que se utilizan en estudios de laboratorio de determinación de CD 4 y replicación viral para los pacientes que lo requieren.

Dio a conocer que el presupuesto en salud tuvo un incremento de nueve mil millones de pesos, que equivale a 6.1%, y de éstos, prácticamente siete mil millones son para el Seguro Popular y dos mil 500 para infraestructura.

Con este aumento se seguirá avanzando en la cobertura universal, que probablemente se logre en 2011, además, se seguirá contando con el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos, en donde se incluye el tratamiento de las personas con VIH.

Finalmente, comentó que si bien se cuenta con recursos para la atención de esta enfermedad, es más importante la prevención.

En la inauguración estuvieron presentes el Comisionado para la Prevención y Atención de la Influenza A (H1N1), Alejandro Macias, el presidente municipal de León, Ricardo Sheffield, la presidenta del DIF estatal, Martha Martínez Castro, y el secretario de Salud de la entidad, Jorge Armando Aguirre.

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *