Imagen tomada de la web

Secretaría de Salud confirma 19 casos de mpox en los últimos 14 días

La Secretaría de Salud informa que, en los últimos 14 días, en México se han identificado en total 62 casos probables y 19 confirmados de mpox o viruela símica.
 
El Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México, disponible en viruela.mx refiere que desde la confirmación del primer caso el 28 de mayo de 2022 y hasta el 3 de abril de 2023, se han identificado seis mil 687 personas que cumplen la definición operacional de caso probable; de ellas, tres mil 956 fueron confirmadas, 295 se encuentran en estudio y dos mil 436 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio.
 
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos acumulados se distribuyen en las 32 entidades federativas:
 
Ciudad de México, dos mil 036 contagios; Jalisco, 403; Estado de México, 363; Quintana Roo, 241; Yucatán, 169; Nuevo León, 132; Puebla, 68; Veracruz, 65; Tabasco, 57; Chiapas, 52; Baja California, 32; Tamaulipas, 31; Querétaro, 30; Chihuahua, 27; Hidalgo, 26; y Morelos, 25.
 
Además, Campeche, 23; Guanajuato, 22; Aguascalientes, 19; Coahuila, 19; Sinaloa, 19; Guerrero, 15; Oaxaca, 14; San Luis Potosí, 12; Tlaxcala, 13; Nayarit, 10; Michoacán, ocho; Baja California Sur, seis; Colima, seis; Sonora, cinco; Zacatecas, cinco; y Durango, tres.
 
En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97%; el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, el cual presenta tasa de incidencia de 10.12 por cada 100 mil habitantes; es decir, mil 030 de los tres mil 956 casos confirmados.
 
Respecto al género de quienes brindan información, 95.7% corresponde a masculino y 3.31%, femenino; 0.22% es no binario; 0.14%, bigénero; 0.22%, transgénero; y 0.41% corresponde a otro grupo.
 
Los síntomas más comunes reportados son exantema en 100% de los casos, seguido de fiebre en 72.2 por ciento y dolores de cabeza, 62.8%.
 
Son más vulnerables a desarrollar la enfermedad quienes viven con VIH, padecen sífilis y diabetes mellitus, entre otras.  
 
Hasta el 3 de abril se han identificado 23 defunciones, de las cuales cinco se relacionan directamente con infección por mpox y 18 están en análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por mpox.
Se trata de 22 hombres y una mujer, quienes durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con mpox.
En el mundo se reportaron 86 mil 838 casos confirmados en 110 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 112 defunciones.

Te puede interesar…


 
Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.
 
Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo mpox, como sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho durante estas actividades.
 
Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas, sábanas y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y acudir a lugares públicos.
 

Para saber más…


Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *