La importancia de fomentar espacios seguros para hablar del VIH
LaSalud.mx .- Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Sandoz, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, reconoce la importancia de fomentar espacios seguros para hablar del VIH desde todas sus aristas; por ello, la empresa forma parte del grupo de patrocinadores de la pieza escénica docuficcion “Fierce Fiera” con el objetivo de sensibilizar sobre los estigmas, discriminación e intolerancia que sufren las personas que viven con VIH.
A la función de conmemoración, el primero de diciembre, parte del equipo que colabora en Sandoz asistió, entre ellos; Miguel Jaraba, Head de high specialty y Valeria Calvo, como parte del compromiso de la empresa con la concientización de su propio staff.
De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/Sida (Censida), se han reportado más de 9 mil 35 casos nuevos en lo que va del 2023. En consecuencia, “Fierce Fiera”, busca concientizar a las y los espectadores sobre lo que significa vivir con VIH desde una perspectiva humana y un terreno de amor alejándose del cliché de desaliento que envuelve a esta enfermedad. La obra está inspirada en testimonios personales que enfrenta al público a través de experiencias trascendentales alterando su perspectiva de lo que es amar y ser amado.
La dramaturgia y dirección de esta obra esta a cargo de César Enríquez y Myrna Moguel. Mientras que el elenco está formado por ambos directores, así como “Bonita” Emilio Bastré y Omar Lozano.






Una virtud de esta propuesta es la atmósfera que recrea sobre la escena independiente los puntos de encuentro para practicar voguing, estilo de baile contracultural que tomó fuerza en los años 80 en Nueva York por las comunidades queer, gay, trans, negras y latinas; cuyo objetivo era derribar paradigmas, a través de las emblemáticas poses de las modelos que aparecían en la revista Vogue, como crítica a los cánones de belleza occidental, así como los moldes patriarcales, racistas y heterosexuales.
La ambientación del Teatro Salvador Novo, lugar donde se pudo disfrutar de esta obra, se transforma en una pasarela con el público sentado a los costados, ahí vemos desfilar y bailar a los actores, acompañados con luces neón, humo y música electrónica. Además, las butacas también son utilizadas como escenografía, donde los intérpretes basan su actuación en la expresión de sus movimientos.
“Fierce Fiera” es un combate contra el odio y las ideas sin fundamento argumentativo, derivadas de la desinformación y la indiferencia, así como la ejemplificación de algunas de las problemáticas actuales que enfrenta la comunidad VIH positiva, a través de una mujer seropositiva, un bailarín, una drag queen y un adolescente inmerso en las redes sociales como protagonistas. Motivo por el que próximamente se espera contar con la puesta en escena en Mérida, uno de los estados con más casos de VIH en el pais.






Para saber más…