Con la presentación de una Brigada Cultural al interior del XXI Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee. Las voces de la oralidad y la literatura en el Bicentenario, la Fundación Clemades Cuenta Conmigo %u201CCuentAmigo%u201D, inició formalmente sus actividades educativas, socioculturales y clínicas en esta ciudad.
La fundación brindará atención integral a la población de escasos recursos con alguna infección de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/sida. Durante el evento, realizado en el Museo Casa de Carranza, se leyeron narraciones sobre la epidemia, para intentar, a través de la literatura, prevenir la epidemia.
CuentAmigo se dedicará a proporcionar asesoría y atención especializada en VIH y otras ITS, a realizar actividades culturales en pro de la educación y los derechos sexuales y reproductivos, efectuará pruebas rápidas de detección del VIH, otorgará atención psicológica, ofrecerá terapias alternativas, así como cursos y talleres a todos los interesados.
Por otra parte, el organizador del XXI Festival, Armando Trejo, explicó que el proyecto %u201CCuéntalee%u201D busca conjuntar esfuerzos para difundir la narración oral y la literatura en un espacio de reunión e intercambio artístico y cultural, y así propiciar el acercamiento a este arte milenario.
Indicó que bajo el lema %u201CLas voces de la oralidad y la literatura en el Bicentenario%u201D, la XXI edición del Festival Internacional de Narración Oral %u201CCuéntaLee%u201D reunirá a cuentistas de Argentina, Colombia, Cuba, España, México y Uruguay, en un encuentro artístico y cultural con más de 20 espectáculos para adultos, jóvenes y niños.
Agregó que el programa docente invita a participar en el taller básico de narración oral %u201CContar cuentos: comunicación oral y lectura%u201D y el taller de perfeccionamiento de Narración oral crítica de repertorio y proceso de montaje.
La XXI edición del Festival se realiza en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura y el Foro Internacional de Narración Oral.
Por último, y dentro de este marco, el sexólogo cubano Tirso Clemades comentó que la educación sexual a través de los cuentos, %u201Cserá un innovador modelo educativo%u201D.