La Secretaria de Salud (SSA) informo que en este ano se han atendido y dado tratamientos gratuitos a 35 mil 749 pacientes con VIH/Sida, lo que garantiza el abasto suficiente de antirretrovirales.
El secretario tecnico del Consejo Nacional para la Prevencion y el Control del Sida (Conasida), Jose Antonio Izazola, informo que en el ultimo lustro la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en Mexico se ha mantenido estable, con una ligera tendencia a la baja.
En la Segunda Reunion Ordinaria del organismo, presidida por el secretario de Salud, Jose Angel Cordova, agrego que el Sistema de Informacion, Recepcion y Seguimiento de Quejas (Sirseq) reporto que en lo que va de 2010 solo se han presentado 22 inconformidades por falta de farmacos al presentar la receta, pero en menos de 72 horas se surtio.
En un comunicado, Izazola Licea detallo que debido a que el tema del abasto de antirretrovirales es uno de los primordiales del sector salud publico, en los informes del Consejo se reporta que para el actual ejercicio no se han registrado problemas de desabasto.
Del total de quienes reciben tratamiento antirretroviral en la Secretaria de Salud, 10 por ciento tambien tienen los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Por ello “se estudia la forma de hacer la referencia adecuada a sus servicios, como lo marca la Comision Nacional de Proteccion Social en Salud”, agrego.
Con las estrategias de prevencion a grupos especificos, afirmo, se han beneficiado de forma directa con platicas informativas ocho mil 130 hombres que tienen sexo con hombres, dos mil 940 trabajadores sexuales y mil 820 personas privadas de su libertad.
El secretario tecnico del Conasida menciono que a las personas que estan en los centros de readaptacion, ademas se les entregaron mas de 150 mil insumos preventivos, como condones, folletos, carteles o porta condones.
Refirio que en 2008 fallecieron cinco mil 180 personas por VIH/Sida; 90 por ciento ocurrio entre los 20 y 54 anos de edad y 20 por ciento entre los 30 y 34 anos.
Debido a este reporte se considera muerte prematura; sin embargo, la supervivencia se ha ido incrementando como resultado de los cambios epidemiologicos y del tratamiento antirretroviral, pues la edad promedio de supervivencia es de 39 anos.
En esta reunion tambien se firmo el proyecto del Fondo Global para que se contraten servicios preventivos al sector publico y organizaciones de la sociedad civil (competitivamente), dirigidos a poblaciones clave: homosexuales, usuarios de drogas inyectables y poblaciones trans.
En dicho acuerdo se establece que estas acciones se realizaran a partir de los recursos asignados a Mexico por el organismo internacional en la Ronda 9, para prevencion del VIH/Sida.
El secretario del Comite de Capacitacion del Conasida, Juan Calva, dio a conocer a su vez que mediante un convenio, especialistas del sector salud dan asesoria a los medicos que atienden en las Unidades Especializadas de Atencion al VIH/Sida.
El tambien investigador del Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion “Salvador Zubiran” preciso que la principal asesoria la brindan expertos de este instituto a las personas que han presentado resistencia a los medicamentos.
En dos anos de actividades del Comite, conformado por 10 especialistas en manejo de antirretrovirales de la SSA, IMSS e ISSSTE, se han asesorado a 163 medicos para el tratamiento, en beneficio de 664 pacientes de 90 centros de atencion del pais, a quienes se les da seguimiento.
El grupo de trabajo tambien ofrece cursos de educacion continua a distancia sobre la atencion medica de las personas que viven con VIH/Sida; ademas se cuenta con el Foro del Medico que atiende a pacientes con VIH, con acceso a las guias nacionales e internacionales.