Disminuyen casos de Sida
VIH cuesta a mil 700 millones de dólares cada año en América Latina : Onusida

 César Antonio
Núñez, director de Onusida para Latinoamérica, , informó ayer martes 23 en la Ciudad
de Panamá: %u201Cque la lucha contra el VIH/sida cuesta mil 700 millones de dólares
a los países latinoamericanos en el control de la enfermedad y el
financiamiento de campañas de salud%u201D.

El funcionario
informó que la enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana,
conocido como VIH, causa pérdidas en vidas y lesiones a la economía global por
el orden 16 mil 500 millones de dólares y la mejor forma de combatirla, sigue
siendo  a través de la prevención

De acuerdo al
informe presentado el día de ayer  por
ONUSIDA  Ginebra, Suiza y dado a conocer  a la par en la Ciudad de Panamá, %u201Cunas 92 mil
personas en la región se infectaron con el VIH, en comparación con los 99 mil
nuevos infectados en 2001%u201D.

 Pese a que el uso del condón entre los jóvenes
de la región de América Latina, ha hecho posible reducir en un 25% el síndrome
de inmunodeficiencia debido a las prácticas sexuales más seguras César Antonio
Núñez , sostuvo que la buena noticia no debe de ser tomada a la ligera ya el
uso del condón, no lo es todo ni tampoco la única medida profiláctica.

“Cada país
está en libertad de escoger varias opciones para hacer prevención y diseminarla
a la comunidad, particularmente en los jóvenes”, preciso  el director regional.

Un tercio de las
personas VIH positivas de la región vive en Brasil, donde los esfuerzos
constantes de los organismos de salud han podido contener la epidemia y
mantenerla “estable”.

El estudio de
Onusida estimó que 36 mil niños en Centroamérica y Sudamérica vivían con el VIH
en 2009, en comparación con los 30 mil registrados en 2001, mientras que 54 por
ciento de las mujeres embarazadas que vivían con el VIH recibieron los
medicamentos antirretrovíricos para prevenir la transmisión a sus hijos.

Núñez destacó que
las epidemias de VIH en Centroamérica y Sudamérica se concentran en redes de
hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y alrededor de esas
redes.

Subrayó que 25
por ciento de las infecciones por VIH en Centroamérica fueron vinculadas con el
desarrollo de tuberculosis, lo que demandó tratamientos adicionales a los
pacientes.

La visión de
Onusida es de que haya cero nuevas infecciones por el VIH, cero
discriminaciones y cero muertes a causa del sida en Latinoamérica,
Finalizó  el director regional

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *