- En México 225 000
personas están infectadas con el virus. Más de la mitad desconoce que ya lo
está - Actualmente el 45% de los
casos se trasmite entre heterosexuales - Organizan un curso
precongreso, abierto a todo el público y
dirigido especialmente a jóvenes
En vísperas del 12º
Simposio Internacional de La Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA (AMMVIH) A.C,
que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 8 al 11 de diciembre,
LaSalud.com.mx, con autorización expresa de la Dra. Leticia M. Pérez Saleme,
presenta un breve adelanto del artículo
de la autoría de la Presidente de la
Asociación Médica Mexicana de VIH SIDA, AMMVIH
A.C., que aparecerá publicado en la edición anual impresa: %u201CMéxico
VIH/Sida 2011%u201D, próxima a publicar en Milenio Diario, especial para
suscriptores.
Durante los 30 años de
epidemia del VIH/SIDA, se han infectado alrededor de 65 millones de personas a
nivel mundial, de las cuales han muerto ya 29 millones. La transmisión sexual
es responsable de más de 80% de las nuevas infecciones y sigue siendo una de
las vías de transmisión más difíciles de combatir. Cada día alrededor de 3000 jóvenes
entre los 15 y 24 años contraen el VIH[1].
En nuestro país se han diagnosticado a junio del presente
año 184,859 casos de VIH/SIDA y se
calcula que 225,000 personas están infectadas con el virus[2], de las cuales
aproximadamente el 60% desconoce su diagnóstico. La transmisión sexual es
responsable del 95 % de los contagios en jóvenes entre los 15 los 29 años de edad. Si bien en los inicios
de la epidemia más del 80% de los casos ocurría en hombres que tienen sexo con
hombres, actualmente 45% se transmite por prácticas heterosexuales.
Desde el 2010 la AMMVIH
organiza un Curso Precongreso, abierto
todo el público y dirigido especialmente a jóvenes que consistente en un taller
de sexualidad donde se tratan aspectos encaminados a la prevención del VIH y
otras enfermedades de transmisión sexual.
Para mayor información,
inscripción al Taller Precongreso o solicitud de becas, las personas
interesadas pueden contactarnos a
través de la dirección de correo
ammvihac@prodigy.net.mx
[1] ONUSIDA http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/
pressreleaseandstatementarchive/2011/october/20111025prcrowdsourcing/
[2] CENSIDA Registro
Nacional de Casos 30 Junio 2011