Medios de comunicación de América Latina lanzan campaña para prevenir VIH/sida

Una coalición sin precedentes de radiodifusores de toda América Latina lanzó hoy la campaña %u201CPasión por la Vida%u201D, primer esfuerzo regional liderado por los mass media que busca movilizar a la población para evitar la propagación del VIH/sida.

 

A través de historias reales de personas que viven con VIH en la región, la campaña busca ponerle un rostro a la epidemia e impulsar a la audiencia a mejorar la información y reducir el estigma asociado al VIH. Estos mensajes de esperanza y acción positiva serán emitidos en 13 países de la región por las emisoras integrantes de la Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), brazo regional de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI por sus siglas en inglés).

 

%u201CPasión por la Vida%u201D muestra la historia de 13 personas que viven con VIH en América Latina, mismas que comparten tanto la pasión por la vida como el deseo de poner fin a la epidemia. Filmadas en escenarios reales en cinco ciudades de la región, las películas documentales muestran que el VIH/sida puede afectar a cualquiera de nosotros o de nuestros allegados.

 

En esta primera etapa que comienza a emitirse hoy, la audiencia podrá conocer a Alejandro, un joven músico de 20 años que nació con VIH; a Maripaz, una madre que vive en medio de la selva salvadoreña; a Raquel, una mujer emprendedora que vende ropa y a Roberto, periodista e intelectual. La campaña fue desarrollada por la IMLAS con el apoyo de un comité consultivo regional conformado por ejecutivos de medios, expertos en VIH/sida y personas con VIH y realizada por la productora ONYX.la, la agencia DON y la reconocida y multipremiada dupla de directores WeArePacheco, ganadores de 7 leones en la última edición del Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions.

 

De acuerdo al Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), América Latina es la tercera región más afectada del mundo, con 1.7 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2007. Un estimado de 140 mil personas se infectaron en 2007 y 60 mil murieron por enfermedades vinculadas al sida. Se estima que entre 50 y 65 por ciento de las personas que viven con VIH en la región no lo sabe.

 

%u201CPasión por la Vida%u201D no es una campaña de un sólo medio o un sólo país%u201D, afirmó Amauri Soares, de TV Globo Internacional y miembro de la Junta Directiva de la GMAI. %u201CComo el primer esfuerzo de educación sobre sida liderado por los medios de comunicación de América Latina, la campañainvolucra a las grandes compañías de medios en cada país con un mensaje y un enfoque común para ayudar a detener la expansión de la epidemia y proteger la salud de nuestros jóvenes%u201D. TV Globo es uno de los miembros fundadores de la IMLAS y asistió en la producción en Brasil de los espots de la campaña.

 

Se trata de una campaña de plataformas múltiples que extiende los contenidos sobre VIH a todas las plataformas y géneros. Todos los materiales de la campaña direccionan a la audiencia al sitio web bilingüe www.pasionporlavida.orgdonde se podrá encontrar información, recursos e historias personales sobre el VIH/sida. El sitio web también incluye entrevistas a los protagonistas de la campaña y el detrás de escena de la filmación, así como aplicaciones interactivas como juegos, trivias y encuestas.

 

A través de la IMLAS, los radiodifusores de América Latina comparten información y recursos, que incluyen programación sobre VIH libre de derechos, en un esfuerzo conjunto para expandir la concientización sobre el VIH en toda la región.

 

%u201CPasión por la Vida%u201D representa la primera acción conjunta, que será emitida a lo largo de la región como parte del compromiso de cada compañía de medios con la IMLAS. La campaña será emitida en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Todos los canales de la región están invitados a sumarse a la campaña. Para acceder a la lista completa de canales que emiten la campaña se puede acceder a www.imlasida.org. La campaña también es distribuida en los Estados Unidos

 

%u201CLa campaña marca un importante hito en la respuesta de América Latina al VIH/sida ya que es el primer esfuerzo regional liderado por los medios de comunicación%u201D, señaló Pedro Cahn, ex presidente de la Sociedad Internacional de Sida. %u201CLa pasión y el coraje que muestran los protagonistas nos recuerda que el VIH/sida no discrimina y que todos somos iguales frente a la epidemia%u201D.

 

Por su parte, Drew Altman, presidente de la Fundación Kaiser Family, que con el apoyo de Naciones Unidas, lanzó en 2004 la GMAI con el objetivo de movilizar a la industria de los medios a nivel mundial, señaló que la coalición de medios %u201Cofrece una oportunidad sin precedentes para alcanzar a las audiencias de toda la región, dirigir a la gente a los servicios de salud y desafiar los estereotipos%u201D.

 

%u201CMuchos creen que vivir con VIH es una sentencia de muerte, una existencia sin sentido, sin poder vivir y disfrutar como otras personas. Nada más falso. Las personas con VIH sentimos auténtica pasión por la vida. Por eso la campañanos ayuda a desterrar mitos, a promover el respeto y las garantías de los derechos de quienes vivimos con VIH%u201D, señaló Rubén Pecchio, secretario regional de la Red Latinoamericana de Personas viviendo con VIH (RedLa%2B), que junto con otras organizaciones comunitarias, de expertos y de la sociedad civil colaboró en el desarrollo del mensaje de la campaña.

 

Como parte de la campaña, en conmemoración del 1 de diciembre, Día Mundial de Lucha contra el Sida, la IMLAS ofrecerá diferentes contenidos de ficción y documentales que serán distribuidos libres de derechos a los miembros de la IMLAS.

 

La IMLAS une a los principales radiodifusores de la región en la primera respuesta coordinada de los medios a la pandemia. La alianza crea un marco de colaboración para compartir información y recursos entre los medios para expandir significativamente la programación y la educación pública relacionadas al VIH/sida a lo largo de América Latina.

 

Los miembros fundadores incluyen a Canal 13 (Argentina), Ecuavisa (Ecuador), TC Televisión (Ecuador), Telefe (Argentina), Televisa (México), TV Azteca (México), y TV Globo (Brasil). La IMLAS fue constituida en el marco de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI, por sus siglas en inglés). Fundación Huésped, una organización no gubernamental con base en Buenos Aires, provee el soporte operacional diario a la IMLAS, con el apoyo estratégico de la Fundación Kaiser Family, UNICEF y las diferentes redes regionales con trabajo en VIH/sida.

 

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *