Tuberculosis y Hepatitis, afecciones que afectan a personas VIH positivas

%u201CFui usuario de drogas inyectables y pasé un tiempo de mi vida en la cárcel. Soy seropositivo pero en prisión adquirí tuberculosis y hepatitis%u201D, señala Dmytro Sherembey, de la Red de Personas Ucranianas viviendo con VIH.
 
Dmytro, al igual que 30 por ciento de la población carcelaria de Ucrania, tuvo una de las co infecciones más comunes que experimentan las personas que viven con VIH, la hepatitis y la tuberculosis, las cuales, de acuerdo con varios expertos, se dan como consecuencia de las condiciones antihigiénicas y de hacinamiento propia de la mayoría de las prisiones del mundo.
 
Sin embargo, señalaron, estos padecimientos no son exclusivos de las poblaciones en prisión sino de casi todos los grupos vulnerables a los que aqueja la pandemia, cuyo mayor peligro es que no pueden acceder a tratamientos apropiados a estas infecciones.
 
Tuberculosis
 
Cada año mueren alrededor de 456 mil personas en el mundo a causa del binomio tuberculosis (TB) y VIH. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 1.37 millones de personas padecen ambas enfermedades por lo que la TB es la co infección más frecuente en las personas que viven con VIH.
 
Peg Wiiliamgham, directora de asuntos externos de Aeras Global TB Vaccine Foundation, explicó en charla con periodistas que cubren la XVIII Conferencia Internacional de Sida, que la TB es la segunda causa en el mundo de muertes por infección sólo después del VIH por lo que es una pandemia en apariencia erradicada.
 
Agregó que el tratamiento contra la TB es largo, dura entre 6 y 9 meses, y en la mayoría de los casos no es compatible con las terapias antirretrovirales utilizadas con los pacientes que viven con VIH.
 
Ante este problema, un equipo de investigación del Comité de Salud de Cambodia, conformado por expertos de esa nación asiática, Francia y Estados Unidos, dieron a conocer los resultados más recientes del programa %u201CIntervención más temprana que tardía en la introducción de antirretrovirales en Cambodia%u201D, en los cuales se muestra la posibilidad de un tratamiento modificado contra la TB que permite el comienzo del uso de terapias antirretrovirales después de dos meses de iniciado este.
 
El uso de este nuevo esquema de tratamiento disminuyó en Cambodia la muerte de personas con TB y VIH un 34 por ciento.
 
Hepatitis C
 
Una de cada tres personas que viven con VIH en Estados Unidos tiene hepatitis C, y en Rusia, 80 por ciento de las personas seropositivas en cárceles padece este mal, aseguró David Thomas, de la Escuela de Medicina John Hopkins.
 
El especialista indicó que la epidemia no es exclusiva de los usuarios de drogas inyectables, ya que ha afectado a 20 por ciento de la población de hombres que tienen sexo con otros hombres en Estados Unidos.
 
Agregó que 60 por ciento de las personas que tienen VIH desarrollan una hepatitis crónica e incluso cáncer por lo que es necesario poder desarrollar campañas para su detección temprana.
 
Subrayó que los medicamentos antirretrovirales no previenen ni atacan a la cirrosis o cualquier otra falla en el hígado por lo que es necesario dar un tratamiento especial para erradicar este mal y sea compatible a las terapias de los pacientes.
 
A lo largo de la semana, expertos en co infecciones discutieron sobre la necesidad de mayores fondos para la TB, Hepatitis C y Malaria, males que aquejan a una gran parte de la población mundial que vive con VIH, en especial, aquella que vive en condiciones de pobreza y alta vulnerabilidad.

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *