El acto fue presidido por Marcelo Ebrard Casaubon; Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Martha Lucía Mícher Camarena, directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Miguel Ortiz Monasterio, y Charlie Cordero, presidente y fundador, respectivamente, de la Fundación México Vivo.
Hacer que la lucha contra el VIH/sida no sea cuestión de sólo un día, sino una actitud de siempre, fueron algunas de las palabras que Marcelo Ebrard pronunció en la ceremonia de iluminación, la cual, señaló, es una forma simbólica de refrendar el compromiso de hacerle frente a la pandemia.
%u201CHay que atender y garantizar el acceso a medicamentos a todas las personas que tienen el problema de VIH/sida. No se pude permitir que nadie muera por carecer de los recursos. Para poder prevenir y contener la pandemia se requiere información, lo cual implica toda una batalla cultural, organizar la vida de la sociedad sin prejuicios, persecución, o exclusiones%u201D.
Además de encender las luces rojas en el Ángel de la Independencia, en el marco del 1 de diciembre, Día Mundial de Lucha contra el VIH/sida, el Jefe de Gobierno capitalino firmó el convenio de colaboración para la implementación de acciones afirmativas interinstitucionales en materia de prevención y atención de VIH en mujeres de esta metrópoli.
De acuerdo con Mícher Camarena, el convenio %u201Ces un documento único en el país%u201D, pues incluye la participación de 14 dependencias del Gobierno del DF tales como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Red de Transporte de Pasajeros, el Fondo para el Desarrollo Social en la Ciudad de México, el Instituto de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Vivienda, las secretarías de Educación, Desarrollo Rural, del Trabajo, Desarrollo Económico, y de Salud, la Consejería Jurídica, y el Instituto de las Mujeres.
%u201CCon este convenio se busca brindarle mayores prestaciones sociales a las mujeres del Distrito Federal, como por ejemplo, que sean las primeras en las listas para ser consideradas en la otorgación de la vivienda, la capacitación en el empleo y programas de difusión en el transporte público con todo lo que concierne al VIH/sida en las mujeres%u201D, señaló Mícher Camarena.
En este sentido, también dijo que el VIH/sida se ha feminizado, pues según datos del Programa Conjunto de VIH/sida de las Naciones Unidas, en México el primer caso en una mujer se notificó en 1985, cuando había 10.8 hombres con VIH por cada caso femenino, al contrario de lo que sucede actualmente, donde 30 por ciento de las personas seropositivas son mujeres.
%u201CEsto significa que a nivel nacional hay más de 60 mil mujeres con VIH, solteras o casadas, que adquirieron el virus por contacto sexual con hombres positivos%u201D.
Por su parte, Miguel Ortiz Monasterio, señaló que se debe combatir el VIH/sida alrededor de tres vertientes: obtención de recursos financieros para la investigación y desarrollo de fármacos y tratamientos para combatir el virus, concientización por medio de un mensaje de prevención y detección, y el respeto a los derechos para las personas que viven con VIH/sida para evitar la discriminación.
Charlie Cordero aseguró que la única manera de evitar la adquisición del VIH es a través del uso del condón.
%u201CEs cuestión de voluntad y responsabilidad sexual de todos ponerle un alto a la pandemia y que no haya ni un infectado más, ni una persona que muera por no haberse detectado a tiempo, ni una persona más que padezca discriminación y rechazo, ni una persona más sin acceso a tratamiento retroviral; pongamos un alto al egoísmo, a la soberbia, a la desinformación%u201D.
En el presídium estuvo Andrea González, coordinadora del Programa de VIH del DF, Leticia Bonifaz, consejera jurídica y de servicios legales del GDF; Jorge Saavedra, fundador del Programa VIH del DF y de la Clínica Especializada Condesa, y Rosa Márquez, secretaria de Desarrollo Rural.
La columna del Ángel de la Independencia se iluminó de rojo en apoyo a la lucha contra el VIH/sida, color que mantendrá hasta el 4 de diciembre, junto con otros monumentos y edificios importantes de la ciudad como la fuente de la Diana Cazadora, la Glorieta de la Palma, y la Torre del Caballito.