México cumple con Metas del Milenio en VIH/sida, asegura Ssa

%u201CEn México 82 por ciento de la población con infección avanzada por VIH tiene acceso a medicamentos antirretrovirales, lo que rebasa en dos por ciento el Objetivo de Desarrollo del Milenio, el cual prevé asegurar al menos 80 por ciento de acceso%u201D, aseguró José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la Secretaría de Salud durante la ceremonia oficial del Día Mundial de Lucha contra el VIH/sida.
 
En el acto celebrado en el Museo Nacional de Arte, el funcionario federal aseguró que México cumplirá con el Objetivo del Milenio al mantener la prevalencia debajo de 0.6 por ciento para el año 2015, ya que la prevalencia hasta 2010 es de 0.38 por ciento y la perspectiva de crecimiento no indica que haya grandes cambios.
 
Córdoba Villalobos señaló que en el país, cada persona que es detectada VIH positiva tiene acceso a medicamentos, situación que todavía el año pasado era difícil de garantizar debido a que sólo una de cada dos accedía a la terapia antirretroviral.
 
Añadió que las tasas de realización de pruebas de detección de VIH y sífilis a mujeres embarazadas han tenido un incremento sustancial, ya que al comienzo de su administración era de 12 por ciento, y actualmente es de 65 por ciento, aunque el Objetivo del Milenio es de 90 por ciento.
 
Sobre otros objetivos planteados por el Consejo Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Conasida) para cumplir las Metas del Milenio, el secretario indicó que se debe garantizar que 90 por ciento de las personas que inicien su terapia antirretroviral tenga supervivencia de por lo menos un año, además de que 60 por ciento de hombres que tiene sexo con hombres (HSH) accedan a servicios de prevención y 70 por ciento utilicen preservativos.
 
Sobre el presupuesto, Córdoba Villalobos indicó que se otorgó una partida histórica al rubro de salud con un incremento de nueve mil millones de pesos, lo cual garantizará el tratamiento a las más de 37 mil personas con VIH que atiende el Seguro Popular, además de que con los recursos proporcionados por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida se incrementarán las labores de prevención.
 
De esta manera, el titular de la Secretaría de Salud consideró necesario evaluar los avances de la declaratoria %u201CPrevenir con Educación%u201D y erradicar la homofobia, el estigma y la discriminación que impiden una correcta atención a las personas con VIH.
 
Durante la ceremonia, el activista Julián Elizalde, del colectivo Ser Gay de Aguascalientes, cuestionó la asignación de recursos hecha por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida a los proyectos presentados por la sociedad civil, %u201Cya que sólo se otorgaron a personas que ven por sus intereses propios y no por la lucha contra el VIH o a proyectos que publican poemas o gastan miles de pesos en chaquira y lentejuelas%u201D.
 
En el acto, el Censida presentó la campaña %u201CEl foco está en mis derechos%u201D, la cual por medio de anuncios y volantes informativos difundirá el lema %u201CPor tu salud sexual libre del VIH%u2026 decide%u201D que contiene mensajes como el derecho a una educación sexual basada en evidencia científica, a información acerca del riesgo de infección por el VIH relacionado al uso de drogas, a conocer el estado de salud oportunamente a través de pruebas de detección de VIH, a un tratamiento oportuno para reducir la posibilidad de infección de un bebé y a una atención digna, de calidad, libre de estigma, discriminación y homofobia.
 

Acerca de Redacción

También te puede interesar

Activación Física para el Bienestar 

La Secretaría de Salud del EdoMéx impulsa el ejercicio como método preventivo de enfermedades. LaSalud.mx …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *